Llevo 6 años diseñando páginas web y aprendiendo de los errores. Si estas diseñando una página web para tu negocio o para una empresa este articulo te va a ayudar a corregir errores del diseño web más comunes que puedes estar cometiendo. Además, al final encontraras una infografía en la que esta basada este articulo, que encontré en blog de una empresa mexicana de hosting .
La idea del articulo es que te ayude que tu diseño sea diferente y que destaque de las demás empresas o negocios y al mismo tiempo sea atractiva y fácil de usar para los usuarios que entren tu página web.
Errores del diseño web más comunes
Hay errores del diseño web que se pueden evitar como por ejemplo las faltas de ortografía. Si no eres muy bueno con la ortografía pide ayudar a un redactor profesional o por lo menos pasa antes tu texto por el corrector ortográfico de Office Word. Los errores ortográficos puede afectar la imagen de tu negocio o la imagen de la empresa que te contrato.
1.No adaptar el sitio para dispositivos móviles
Todo página web debe ser capaz de adaptarse a cualquier dispositivo móvil. Son muy pocos los diseñadores que no piensan en los dispositivos móviles a la hora de diseñar un sitio web. Sin embargo, si te propones diseñar una página web para tu negocio siempre debes pensar en hacer una página con diseño responsivo, es decir, adaptable a cualquier dispositivo móvil.
No te compliques mucho con el tema del diseño responsive design, mejor compra una plantilla de WordPress y listo. La mayoría de las plantillas premium de WordPress están mas que adaptadas el diseño responsivo.
2. Copiar el diseño web de otros sitios
Inspirarse en otros páginas web es bueno por que te aporta ideas para tu página web. Pero lo que no es bueno, es copiar el diseño web de otras empresas o diseñadores. Eso habla mal de un leñador y de tu negocio. Mejor hecha andan tu creatividad o si trabajas con WordPress, espite muchas plantillas totalmente diviertes y creativas que hará sobresalga de las demás in la necesidad de copiar su diseño.
Siempre le pido a mis clientes que me enseñen los sitios web de su competencia o bien aquellas páginas que les gusta su diseño. Esto me sirve para crear una página diferente al de la competencia o bien para saber que es lo que espera el cliente. A partir de ello diseño un sitio web diferente y creativo.
3. Agregar muchos elementos
Quizás pienses que mientras más elementos gráficos tenga tu página web, más destacara. Déjame decirte que no te equivocas, efectivamente tu página destacara, pero de forma negativa. Muchas veces se agregan demasiados elementos como imágenes, botones, música de fondo,menus, slider, efectos, sombras y demás elementos estilizados. Lo único que provocaras es que tu cliente salga corriendo de tu página con el deseo de no regresar nunca. Además demasiados elementos harán que tu página web tarde mucho en cargarse y recuerda que para Google muy importante que tu página se cargue el menos tiempo posible.
4. Agregar musica de fondo
Es muy molesto entrar a sitio y empezar a escuchar la música que a ti te gusta. Olvidate de hacer eso, aun que estés diseñando un página para una empresa que vende instrumentos musicales o para un cantante. Y si es para tu negocio mucho menos, la música de fondo solo lograra que el visitante no se concentre en la información o en lo que esta buscando y termina abandonando la página si haber hecho ninguna acción para comprarte o contactarte.
5. Utilizar muchas fuentes (tipos de letra)
Mi recomendación es que utilices máximo 3 tipos de letra. Evita utilizar tipos de letras de tipo scrip y caligrafía, por que dificultan la lectura del texto. Utiliza letras o fuentes tipográficas de tipo Sans o Sans serif.
No es una regla del diseño, pero puedes utilizar un tipo de letra para los títulos (H1, H2, H3, H4, H5, H6) y otro tipo de letra para el contenido o texto general.
6. Evita utilizar muchos colores
En este caso menos es más. Utiliza dos colores neutros (blancos o grises) y dos colores primarios. Utiliza colores que vayan de acuerdo a la marca de tu negocio o del cliente al que le estas diseñando la página web. Puedes utilizar como referencia los colores del logo de la empresa. Combina los colores de tal forma que consigas un atractivo contraste que hagan de la página se vea profesional y que refleje la personalidad de la empresa.
7. Falta de organización
Organiza en papel la estructura de la página web. Muchas empresas tiene mucha información que dar al cliente, así que tratan de meterlo todo en la página web, pero esto no sera necesario. Evita que visitante se piensa entre tanta información, solo incorpora información relevante. Si tienes más información para agregar sera mejor que dejes un correo electrónico o un numero de teléfono para que te puedan contactar en caso de requerir más información.
Organiza bien el menu de navegación para hacer más fácil para el usuario navegar en la página y encontrar la información o el servicio que busca.
8. No integrarla a las redes sociales
Otro de los errores del diseño web que es muy común es no integrar en la página web las redes sociales del negocio. Mínimo se debe de agregar los botones para acceder a las redes sociales del negocio. Si no tienes redes sociales estas en problemas, abre hoy mismo una red social de acuerdo al perfil de la empresa.
También agrega botones que hagan más fácil compartir en redes sociales el contenido que tienes en la página. Si utilizar WordPress, te recomiendo SumoMe que es plugin que utilizo en esta página para agregar botones de compartir.
9. No optimizar el sitio web
Los títulos, las imágenes y contenido del blog debe estar optimizado para buscadores como Google. Para ello se deben de agregar palabras claves que estén relacionadas con el negocio, por ejemplo «zapatos de león Guanajuato», «panes artesanales», «vestidos de graduación económicos» y así por el estilo.
De esta forma sera más facil para Google y otros buscadores relacionar el contenido de la página web las búsquedas que hacen los usuarios.
10. No integrar un Blog
No integrar un blog a tu página web es como ir a un supermercado que esta vacío. Lo mismo ocurren con una página web que no tiene un blog integrado, nunca sera importante ni relevante si no tienes lo necesario para ayudar a tus clientes.
Publica contenido de calidad y relevante que ayude a tu clientes. No copies ni pegues contenido de otros blogs, se original y piensa en las necesidades de tus clientes.
[ninja-popup id=902][/ninja-popup]